Voltar ao Blog

Care Orchestration

Tecnología con impacto: aumentar la capacidad clínica de los equipos de salud

En un contexto de creciente demanda asistencial y recursos limitados, la tecnología se posiciona como un elemento clave para optimizar procesos, disminuir tareas administrativas y maximizar el tiempo clínico, facilitando una atención sanitaria más eficiente y sostenible. En este artículo exploramos el impacto de la implementación de Uphill en contextos hospitalarios.

Matilde Ferreira

Matilde Ferreira

September 1, 2025 · 10 min de leitura

En un contexto de creciente presión asistencial, listas de espera prolongadas y una población que envejece, los equipos clínicos enfrentan el desafío de ofrecer más y mejores cuidados con recursos limitados. La respuesta no siempre pasa por incrementar plantillas o infraestructuras, sino por potenciar la capacidad de trabajo del personal existente mediante herramientas digitales que optimicen procesos, reduzcan tareas repetitivas y permitan enfocar el tiempo clínico donde realmente aporta valor. Además, la solución no reside únicamente en la digitalización de procesos, sino en la utilización de la tecnología para hacerlos más eficientes y optimizados. De esta forma, se optimiza y libera tiempo de los profesionales sanitarios.
UpHill se ha posicionado como un aliado estratégico para hospitales y centros de salud, ofreciendo la automatización de tareas y el rediseño de los recorridos clínicos en función del nivel de riesgo de cada persona y la optimización de los recursos. La compañía cuenta con una plataforma de orquestación de cuidados que combina guías clínicas digitalizadas, información clínica estructurada, interoperabilidad con otros sistemas y monitorización continua del paciente. El resultado: mayor eficiencia operativa, mejores resultados clínicos y equipos con más tiempo para lo que importa, la atención directa al paciente.
A continuación, analizamos el impacto de UpHill en cuatro áreas clave: servicio de urgencias, gestión de enfermedades crónicas, cirugía y oncología.
 

1. Servicio de urgencias: rapidez y precisión en la toma de decisiones

En un servicio de urgencias, cada minuto cuenta. La saturación de pacientes, la variabilidad de los casos y la necesidad de priorizar intervenciones hacen imprescindible contar con información precisa y protocolos claros desde el primer contacto.
La solución de UpHill para el servicio de urgencias, el Acute Care Package, se ofrece un circuito alternativo para pacientes no urgentes (triados con pulsera azul, verde o amarilla). Este nuevo circuito adelanta la recogida de información del paciente, después del triaje y antes de la primera consulta médica, mediante un cuestionario automático. En base a la información recopilada, UpHill propone un plan de tratamiento o pruebas diagnósticas que pueden realizarse incluso antes de la consulta médica. De esta forma, cuando se produce la interacción presencial entre médico y paciente, toda la información ya está recogida y estructurada, optimizando el tiempo de la consulta. 
Propuesta de valor específica:
  • Acceso inmediato a algoritmos de decisión basados en evidencia.
  • Registro estructurado que evita duplicidades de información.
  • Integración con sistemas hospitalarios para seguimiento post-urgencia.
Resultados medibles:
  • Hasta 72 minutos menos de tiempo total de permanencia en el servicio de urgencias.
  • Hasta 60 minutos menos de espera hasta la primera consulta médica.

2. Gestión de enfermedades crónicas: seguimiento continuo y proactivo

La atención a pacientes crónicos consume una parte significativa de los recursos sanitarios. La clave no está solo en tratar descompensaciones, sino en anticiparse a ellas mediante seguimiento remoto y comunicación proactiva.
UpHill permite a los equipos crear planes de cuidado personalizados que combinan monitorización remota de síntomas y constantes vitales, recordatorios de medicación y encuestas de bienestar. El sistema alerta automáticamente al equipo clínico ante indicadores de riesgo, evitando hospitalizaciones innecesarias.
El Chronic Diseases Package de UpHill es una solución integral que permite un seguimiento remoto, personalizado y continuo de pacientes con patologías crónicas como diabetes, EPOC o insuficiencia cardíaca. A través de planes de cuidado digitalizados y adaptados a cada paciente, el sistema facilita el registro y la monitorización de síntomas, constantes vitales y adherencia al tratamiento, enviando alertas tempranas al equipo clínico ante cualquier signo de riesgo. Este enfoque proactivo no solo mejora el control de la enfermedad, sino que previene agudizaciones, evitando hospitalizaciones evitables y reduciendo visitas innecesarias a urgencias. Además, fomenta una comunicación fluida entre paciente y profesional, fortaleciendo la adherencia y la confianza en el tratamiento.
Propuesta de valor específica:
  • Protocolos digitales de manejo de enfermedades como diabetes, EPOC o insuficiencia cardíaca.
  • Herramientas para interacción bidireccional entre paciente y equipo de salud.
  • Paneles de control para identificar tendencias y priorizar intervenciones.
Resultados medibles:
  • Reducción del 50% en episodios de urgencia en pacientes crónicos. 

3. Cirugía: optimización del preoperatorio y recuperación postoperatoria

Los procesos quirúrgicos implican múltiples interacciones, desde la valoración preoperatoria hasta la recuperación en casa. Una coordinación deficiente genera retrasos, cancelaciones y complicaciones evitables.
Con UpHill, los hospitales pueden implementar vías clínicas quirúrgicas digitalizadas, que guían a cada paciente a través de los pasos preoperatorios (pruebas, preparación física, educación sanitaria) y facilitan el seguimiento tras el alta. El sistema notifica automáticamente al equipo cuando el paciente no completa un paso o presenta síntomas de alarma.
El Peri-Intervention Package de UpHill ofrece una gestión integral de todo el proceso perioperatorio, desde la preparación previa a la cirugía hasta el seguimiento postquirúrgico, incluyendo una clasificación automática del riesgo quirúrgico. Mediante vías clínicas digitalizadas, el sistema guía al paciente en cada etapa (pruebas preoperatorias, indicaciones de preparación y cuidados posteriores) asegurando que llegue a la intervención en las mejores condiciones y con la información necesaria. La comunicación continua entre equipo y paciente permite resolver dudas, detectar incidencias tempranas y optimizar el uso de consultas y recursos, reduciendo cancelaciones de última hora y mejorando la recuperación.
Propuesta de valor específica:
  • Reducción de cancelaciones quirúrgicas por preparación incompleta.
  • Monitorización remota en el postoperatorio para detección temprana de complicaciones.
  • Estandarización de la educación prequirúrgica para todos los pacientes.
Resultados medibles:
  • Reducción del 10% en consultas de anestesia.
  • Duplicación de la capacidad de seguimiento postquirúrgico. 

4. Oncología: coordinación y soporte durante todo el recorrido asistencial

El tratamiento oncológico es un proceso largo, complejo y emocionalmente exigente, que involucra múltiples especialidades, pruebas, tratamientos y seguimiento. La fragmentación de la información y la falta de coordinación son problemas recurrentes.
UpHill ofrece vías clínicas oncológicas personalizadas, que integran el plan de tratamiento, recordatorios de citas, educación sobre efectos secundarios y canales de comunicación directa con el equipo de referencia. Además, el sistema centraliza la información relevante para que cada profesional tenga una visión completa del paciente.
El Oncology Package de UpHill proporciona un acompañamiento digital completo durante todo el tratamiento oncológico, combinando el seguimiento estructurado de síntomas con el apoyo coordinado de un equipo multidisciplinario. La plataforma centraliza la información clínica relevante, facilitando una mejor organización de datos y toma de decisiones basada en la evolución del paciente. Además, permite una comunicación fluida entre especialistas, enfermería y paciente, garantizando que cada fase del tratamiento (quimioterapia, radioterapia o cuidados de soporte) se desarrolle de forma coordinada, con detección temprana de complicaciones y una experiencia de atención más humana y personalizada.
Propuesta de valor específica:
  • Seguimiento estructurado de efectos secundarios y toxicidades.
  • Integración de oncología médica, radioterapia y cuidados de soporte en un único plan.
  • Mayor empoderamiento del paciente y su familia mediante información clara y accesible.
Resultados medibles:
  • Mejora en la adherencia al tratamiento y reducción de abandonos no planificados.
  • Disminución de visitas a urgencias relacionadas con efectos secundarios no reportados a tiempo.
  • Incremento en la satisfacción del paciente y percepción de acompañamiento continuo. 

Conclusión

La transformación digital en salud no es solo cuestión de incorporar tecnología, sino de que esta tenga un impacto real en la práctica clínica y en la vida de los pacientes. UpHill demuestra que, con la combinación adecuada de protocolos digitales, monitorización inteligente y comunicación estructurada, es posible aumentar la capacidad clínica sin aumentar proporcionalmente los recursos humanos.
En urgencias, cronicidad, cirugía y oncología, la plataforma ha mostrado que se pueden lograr mejoras tangibles: menos tiempos muertos, menos errores, más prevención y pacientes mejor informados. Todo ello se traduce en un sistema más ágil, sostenible y humano.
En un momento en que la presión asistencial amenaza con desbordar las capacidades del sistema, la clave está en trabajar de forma más inteligente, y ahí es donde la tecnología de UpHill marca la diferencia.
La tecnología de UpHill actúa como catalizador para un sistema de salud más ágil, resolutivo y humano, donde la información fluye sin barreras y las decisiones clínicas se basan en datos fiables y actualizados. No se trata solo de eficiencia operativa, sino de generar confianza, mejorar la experiencia del paciente y liberar tiempo para lo más valioso: la interacción directa entre profesional y paciente.
Invitamos a todos los gestores, profesionales y responsables de innovación en salud a explorar cómo la integración de estas soluciones puede transformar la práctica clínica. La oportunidad de construir un sistema más proactivo, conectado y centrado en las personas está aquí, y UpHill está preparado para liderar ese cambio.
Matilde Ferreira

Matilde Ferreira

Content Strategy & Communication Manager

Graduated in Communication Sciences, early on fell in love with storytelling. Started off as a journalist and then pivoted to the public relations world, she was always driven to craft relevant stories and bring them to the stage.

Get the latest on UpHill resources.