Acute Care

Reducir la duración de la estancia del paciente en urgencias redefiniendo su recorrido

Casos de uso

Urgencias: reducir la duración de la estancia del paciente en urgencias redefiniendo su recorrido

20-30%

de las visitas al Servicio de Urgencias son inapropiadas

10%

de los pacientes seleccionados en los servicios de urgencias se marchan sin ser observados.

Problema

Los servicios de urgencias se enfrentan a una demanda cada vez mayor y los pacientes esperan demasiado.

El número de ingresos en urgencias crece año tras año, y muchos no son verdaderas urgencias. Los pacientes estables están sobreutilizando los recursos de los hospitales, los pacientes urgentes esperan más de lo recomendado, y hay margen de mejora en los procesos - para reducir las esperas - y en la integración con otros niveles asistenciales - para reducir los reingresos.

Solución

Apoyar la toma de decisiones para pacientes complejos, automatizar los exámenes para ingresos de bajo riesgo y dar el alta a los pacientes de forma segura con seguimientos automatizados.

Sistema de apoyo a la toma de decisiones clínicamente detalladas sobre diagnósticos, derivaciones, ingresos hospitalarios y altas, para reducir el uso injustificado de recursos;

Anticipación de la solicitud de exámenes para pacientes no urgentes, para reducir el número de interacciones médicas por paciente;

Seguimiento breve automático tras el alta, cuando proceda, para que los médicos puedan dar el alta al paciente con seguridad;

Capacidades de interoperabilidad que conectan diferentes sistemas, para reducir la repetición de tareas.

Ventajas

Optimizar la resolución de citas médicas y la duración de la estancia en urgencias;

Reducir los ingresos evitables por afecciones leves susceptibles de atención domiciliaria;

Aumentar la capacidad del servicio de urgencias y reducir los tiempos de espera;

Aumentar el cumplimiento de las mejores prácticas.

Limitaciones de responsabilidad y referencias


Referencias Bibliográficas

Ref: OECD (2017), Tackling Wasteful Spending on Health, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/9789264266414-en.

Ref: Uscher-Pines, L., Pines, J., Kellermann, A., Gillen, E., & Mehrotra, A. (2013). Emergency department visits for nonurgent conditions: systematic literature review. The American journal of managed care, 19(1), 47–59.

Ref: Sheraton, M., Gooch, C., & Kashyap, R. (2020). Patients leaving without being seen from the emergency department: A prediction model using machine learning on a nationwide database. Journal of the American College of Emergency Physicians open, 1(6), 1684–1690. https://doi.org/10.1002/emp2.12266


Descargo de responsabilidad 

Este ejemplo es solo ilustrativo. Asume que una institución u hospital busca mejorar los procesos de gestión de pacientes en un contexto específico donde los sistemas de apoyo a la toma de decisiones clínicas pueden servir como herramienta para ayudar, de manera indirecta, a los profesionales de la salud. UpHill Route no afirma ofrecer un beneficio clínico directo que reduzca la duración de la estancia de los pacientes en los servicios de urgencias.

Otras soluciones

UpHill orquesta la asistencia en múltiples áreas hospitalarias. Descubra nuestras soluciones desde el servicio de urgencias hasta el quirófano.