Oncology
Mejorar la coordinación asistencial para ofrecer los mejores resultados posibles
Oncología: mejorar la coordinación asistencial para ofrecer los mejores resultados posibles
70%
de aumento de los casos y muertes por cáncer en el mundo hasta 2030
50%
de aumento de las probabilidades de morir debido a la fragmentación
Los tratamientos contra el cáncer han mejorado, pero los pacientes siguen teniendo que orientarse a través de procesos muy fragmentados.
Los itinerarios de atención oncológica son complejos, ya que abarcan una enorme variedad de especialidades, profesionales e instalaciones, lo que puede obstaculizar la comunicación eficaz y los procesos de toma de decisiones e influir negativamente en la adherencia del paciente al tratamiento. De hecho, la fragmentación se asocia a peores resultados, peor experiencia del paciente y costes evitables asociados a una atención redundante y un deterioro evitable.
SoluciónMejorar la visibilidad de la evolución del paciente y mejorar la precisión de las decisiones multidisciplinares
Trayectorias asistenciales multidisciplinares y multinivel, que constituyen una fuente única de información veraz sobre las necesidades y el historial del paciente;
Sistema de apoyo a la toma de decisiones clínicamente detalladas para el diagnóstico, la estadificación, el tratamiento, las derivaciones y las altas, con el fin de capacitar a los equipos sanitarios para adoptar las mejores prácticas;
Recogida de datos del paciente por adelantado, de forma automática, para preparar mejor las citas y/o los tratamientos;
Seguimientos periódicos y automáticos durante el tratamiento, para mejorar la estratificación del riesgo del paciente y anticipar el deterioro o las reacciones adversas a los medicamentos;
Educación y capacitación del paciente a través de un portal dedicado, para permitir la navegación asistencial y el cumplimiento del plan;
Capacidades de interoperabilidad que conectan diferentes sistemas y reducen la repetición de tareas y la atención redundante.
VentajasGarantizar una atención correcta y a tiempo;
Anticiparse a las necesidades asistenciales para evitar descompensaciones;
Reducir las hospitalizaciones o ingresos innecesarios en urgencias;
Optimizar las citas en persona;
Mejorar la experiencia del paciente;
Medición de KPIs y PROMs.
Implantar itinerarios asistenciales oportunos y completos que mantengan a los pacientes en el buen camino durante el diagnóstico, la estadificación, el tratamiento y la rehabilitación.
Referencias bibliográficas
Ref: Zarocostas J. Global cancer cases and deaths are set to rise by 70% in next 20 years BMJ 2010; 340 :c3041 doi:10.1136/bmj.c3041
Ref: Care Fragmentation and Mortality in Readmission after Surgery for Hepatopancreatobiliary and Gastric Cancer: A Patient-Level and Hospital-Level Analysis of the Healthcare Cost and Utilization Project Administrative Database. Journal of the American College of Surgeons. DOI: 10.1016/j.jamcollsurg.2021.03.017.
Descargo de responsabilidad
Este ejemplo es solo para fines ilustrativos. Supone que una institución u hospital busca formas de mejorar la coordinación de la atención en un contexto específico donde los sistemas de apoyo a la toma de decisiones clínicas pueden servir como herramienta para ayudar, de manera indirecta, a los profesionales de la salud. UpHill Route no garantiza ningún beneficio clínico directo que conduzca a mejores resultados para los pacientes.
Otras soluciones
UpHill orquesta la asistencia en múltiples áreas hospitalarias. Descubra nuestras soluciones desde el servicio de urgencias hasta el quirófano.
Avanzar hacia una atención centrada en el paciente con UpHill
Hable con nosotros