Volver al blog

Acute Care

Tiempo: el verdadero obstáculo para los servicios de urgencias

El tiempo es la variable común que vincula los mayores retos a los que se enfrentan los servicios de urgencias (SU) y los hospitales de hoy en día. Lea la entrada del blog para entender por qué.

Matilde Ferreira

Matilde Ferreira

February 1, 2023 · 7 min lectura

Millones de pacientes acuden cada año a los servicios de urgencias de los hospitales por diversas lesiones y dolencias. Estos pacientes deben recibir la atención adecuada - más breve - y la preparación adecuada para su regreso a casa.
Los profesionales sanitarios que trabajan en los servicios de urgencias tienen que estar preparados para cualquier cosa, en cualquier momento. Cada paciente se presenta con distintos grados de complicaciones de salud y se producen múltiples interrupciones, mientras que el rápido ritmo del entorno mantiene a médicos y enfermeras en estado de alerta. La creciente necesidad de atención a demanda está presionando a los hospitales y agotando al personal, mientras que la saturación de los servicios de urgencias afecta negativamente a la salud de los pacientes, la accesibilidad y la calidad de la asistencia sanitaria.

"Un completo estado de crisis": la alta afluencia y los tiempos de espera excesivos sabotean las urgencias

"Un completo estado de crisis"1, "intolerable e insostenible"1, "la tormenta perfecta para el colapso",2 o incluso un sistema "colapsado".2 Estas son las palabras elegidas por los profesionales sanitarios que trabajan en los servicios de urgencias para describir la situación actual:
  1. A finales de 2022, las urgencias de Montreal (Canadá) rondaban el 150% de su capacidad y algunas superaban el 200%.3
  2. Reino Unido registró un aumento del 18% en las visitas a urgencias durante las últimas seis semanas de 2022 en comparación con el año anterior.1
  3. En el mismo periodo, cada hospital de Lisboa (Portugal) registró unas 800 visitas diarias.4
  4. En España, se han encontrado hospitales que empiezan un nuevo día con hasta 110 pacientes esperando ser admitidos en una sala.2
Los servicios de urgencias se enfrentan a un patrón continuo de aumento de la demanda, con una tendencia de incremento anual del 2-3% descrita en la bibliografía.5 En Europa, el 70-80% de los ingresos hospitalarios se generan en urgencias5 y la espera se ha convertido en una característica definitoria de la experiencia asistencial.
En la actualidad, diversos problemas convergen para hacer de las urgencias un punto de tensión para los profesionales y gestores sanitarios. Las causas fundamentales van desde las visitas inadecuadas, debidas también a la falta de un apoyo adecuado a la atención primaria, hasta un desajuste entre oferta y demanda provocado por la crisis de escasez de mano de obra.

1. Visitas no urgentes, inapropiadas e innecesarias

Aunque sigue existiendo controversia en torno a las definiciones de visitas "no urgentes", "inapropiadas" o "innecesarias", la realidad es que muchas personas utilizan los servicios de urgencias como lugar de asistencia sanitaria, lo que da lugar a pruebas y tratamientos innecesarios, desperdicia recursos y aumenta los costes sanitarios. En concreto, en los países desarrollados, entre el 20 y el 30% de las visitas a urgencias no son urgentes y, por tanto, resultan inapropiadas.6,7
Además de las entropías que supone para la eficiencia - el aumento de los tiempos de espera y la dispersión de la atención de los profesionales sanitarios -, el uso inadecuado de las urgencias tiene un impacto significativo en los costes sanitarios. Los datos de EEUU muestran que podrían ahorrarse aproximadamente 4.400 millones de dólares anuales8 si se gestionara a esos pacientes en centros alternativos.
Sin embargo, la respuesta insuficiente de la atención primaria es un indicador deficiente del problema. Un estudio de la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) descubrió que tener un proveedor de atención primaria no es suficiente para disuadir del uso frecuente de los servicios de urgencias por parte de los pacientes de alto riesgo:

Based on interviews with the enrolled patients and analysis of their responses to open-ended questions about barriers to care, other explanations for ED use primarily related to greater convenience and accessibility of ED care (e.g., limited office hours of primary care providers).9

Es decir, el problema de la utilización de las urgencias es probablemente menos el resultado de una toma de decisiones inadecuada por parte del paciente, y más el resultado de la incapacidad de la asistencia sanitaria para adaptarse a las necesidades y preferencias de los pacientes.10
Aun admitiendo que no todas las causas pueden abordarse desde o por el servicio de urgencia, y que requieren enfoques de coordinación asistencial, hay margen de mejora en el triaje de los pacientes no urgentes, en la creación de una vía rápida a los exámenes y en el seguimiento tras el alta, lo que conduce a un uso más eficiente del tiempo de pacientes y profesionales que exploraremos en próximas entradas del blog.

2. Pacientes que abandonan el servicio de urgencias sin ser atendidos o durante el tratamiento

Los pacientes que acuden al servicio de urgencias de un hospital y son triajeados pero abandonan el servicio sin ser atendidos por un médico o durante el tratamiento son una de las principales preocupaciones de los profesionales sanitarios.
Se ha sugerido que la población de pacientes que abandonan el servicio de urgencia, que oscila entre el 1% y el 10% de todos los pacientes triados,11 representa un déficit en el acceso a la asistencia sanitaria y la seguridad del paciente, ya que estos pacientes no reciben la atención que buscaban cuando la necesitaban originalmente, por lo que experimentan resultados evitables y tienen un mayor riesgo de volver a acudir a un SUH en un plazo de 48 horas,12 en comparación con los que completan el tratamiento.
Mientras que algunos estudios señalan que los pacientes que se marchan probablemente no están lo suficientemente enfermos como para estar allí y son visitantes recurrentes13, otros refutan esta afirmación y descubren que esos pacientes son hospitalizados en un plazo de 24 horas.14 Sin embargo, hay un punto en común: todos los estudios que analizan esta cuestión culpan a la masificación y al excesivo tiempo de espera como principales motivos de abandono.
Aunque los esfuerzos de captación y retención son necesarios, parecen insuficientes para afrontar un reto tan complejo: los proveedores deben rediseñar el flujo de pacientes y encontrar estrategias para optimizar las citas a fin de crear el tiempo necesario para esos pacientes.

3. Fallos en el alta que conducen a readmisiones

Las malas prácticas en el alta hospitalaria provocan sufrimiento innecesario al paciente, despilfarro de recursos y reingresos. En el Reino Unido se producen anualmente más de un millón de reingresos urgentes en los 30 días siguientes al alta, con un coste superior a los £2.400 millones.15
La literatura disponible define un alta de urgencias de alta calidad como aquella que contiene tres características principales:16
  1. Informa y educa a los pacientes sobre su diagnóstico, pronóstico, plan de tratamiento y evolución prevista de la enfermedad.
  2. Ayuda a los pacientes a recibir cuidados tras el alta de las urgencias.
  3. Coordina la atención en el Servicio de Urgencia dentro del contexto del sistema sanitario (otros proveedores de atención sanitaria, servicios sociales, etc.).
La naturaleza acelerada del Servicio de Urgencia exacerba el reto de asegurar la comprensión de las instrucciones al alta - el factor de riesgo más reportado entre los pacientes examinados por la AHRQ.9
Además de las instrucciones al alta y la educación, así como la asistencia en la prescripción, las posibles intervenciones incluyen un seguimiento estructurado posterior a la visita capaz de mantener a los pacientes en el buen camino y anticiparse a episodios inesperados. Lea la próxima entrada de nuestro blog para comprender mejor cómo UpHill estructura el seguimiento posterior al alta y mejora la coordinación de la atención.

4. Gestión del estrés, la carga de trabajo y la responsabilidad

La sala de urgencias es, por su propia naturaleza, un entorno de trabajo de alta presión, ajetreado y en constante cambio, lo que para la mayoría de las personas puede resultar bastante estresante. Con un número a menudo elevado de personas esperando a ser atendidas y diferentes funciones de miembros del personal interrelacionados, cuyo trabajo se ve influido mutuamente, puede resultar abrumador coordinar a tanta gente en una misma zona.
Además, al ser la puerta de entrada de los servicios sanitarios, hay periodos en los que el servicio de urgencias se vuelve algo caótico, lo que puede crear un lugar de trabajo difícil para algunos miembros del personal.
De hecho, trabajar en los servicios de urgencias hospitalarios está relacionado con un aumento de los niveles de estrés , debido principalmente a:
  1. Toma de decisiones: los profesionales sanitarios tienen que tomar decisiones rápidas bajo una gran presión, en las que la precisión tiene un peso que puede cambiar vidas.
  2. Síntomas inespecíficos o vagos: es un reto enorme que requiere destreza y experiencia saber cuáles de estas personas tienen afecciones potencialmente mortales y cuáles pueden ser dadas de alta a casa sin peligro.
  3. Ansiedad del paciente: los profesionales sanitarios deben manejar a los pacientes agitados.
  4. Escasez de recursos: trabajar sin camas de hospitalización disponibles ha sido una preocupación creciente entre los residentes de MUE en los últimos diez años.18
  5. Carga de trabajo: trabajar mientras muchos otros pacientes esperan a ser atendidos en la sala de espera se menciona como un factor de estrés adicional.
Aun así, los principales causantes del agotamiento de los médicos no son el estrés y el agotamiento, sino las tareas mundanas como la elaboración de historiales, el papeleo y la burocracia sanitaria. En este contexto, se pide a los proveedores que reduzcan la carga de trabajo, al tiempo que apoyan decisiones asistenciales difíciles y presionados.

Conclusiones

  1. Los servicios de urgencias se enfrentan a un patrón continuo de aumento de la demanda, con un número de ingresos que crece año tras año.
  2. Falta de tiempo, prisa/presión y tiempos de espera son palabras muy utilizadas para describir el entorno de los servicios de urgencias.
  3. Para mejorar el rendimiento de los servicios de urgencias se necesitan estrategias que mejoren el triaje y la estratificación de los pacientes, así como las interacciones resolutivas y la optimización de las citas.
  4. La optimización de la eficiencia de los servicios de urgencias requiere también el rediseño de los procesos, buscando un uso más eficiente del tiempo de los pacientes y de los profesionales.
  5. La atención no debe terminar con el alta del paciente, y las estrategias de seguimiento tras el alta son cruciales para reducir las visitas evitables y los reingresos, lo que aumenta los tiempos de espera y los costes sanitarios.
  6. Los hospitales están perdiendo personal, que se siente quemado de trabajar constantemente bajo presión, y deben encontrar las herramientas necesarias para reforzar la confianza de los profesionales sanitarios durante la toma de decisiones y liberarlos de tareas de escaso valor.

Referencias

  1. Adams, C. (2023) Pressure on the NHS is unsustainable, Medics Warn, BBC News. BBC. Available at: https://www.bbc.com/news/health-64142614 (Accessed: January 30, 2023).
  2. McMurtry, A. (2023) In Spain, emergency rooms overflow, patients wait days to be admitted, Anadolu Ajansı. Available at: https://www.aa.com.tr/en/europe/in-spain-emergency-rooms-overflow-patients-wait-days-to-be-admitted/2785382 (Accessed: January 30, 2023).
  3. Shingler , B. (2022) Canada's ERS are under intense pressure - and winter is Coming | CBC news, CBCnews. CBC/Radio Canada. Available at: https://www.cbc.ca/news/canada/canada-ontario-quebec-bc-alberta-emergency-rooms-1.6616811 (Accessed: January 30, 2023).
  4. Hospitais da Região de Lisboa com elevada Procura nas Urgências (2022) DN. Diário de Notícias. Available at: https://www.dn.pt/sociedade/hospitais-da-regiao-de-lisboa-com-elevada-procura-nas-urgencias-15335474.html(Accessed: January 30, 2023).
  5. European Emergency Medicine in Numbers (2020). EUSEM - European Society for Emergency Medicine. Available at: https://eusem.org/images/European_EM_in_numbers.pdf (Accessed: January 30, 2023).
  6. OECD (2017), Tackling Wasteful Spending on Health, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/9789264266414-en.
  7. Uscher-Pines, L., Pines, J., Kellermann, A., Gillen, E., & Mehrotra, A. (2013). Emergency department visits for nonurgent conditions: systematic literature review. The American journal of managed care, 19(1), 47–59.
  8. Weinick, R. M., Burns, R. M., & Mehrotra, A. (2010). Many emergency department visits could be managed at urgent care centers and retail clinics. Health affairs (Project Hope), 29(9), 1630–1636. https://doi.org/10.1377/hlthaff.2009.0748
  9. Pham, J.C., Bayram, J.D. and Moss, D.K. (no date) Characteristics of frequent users of three hospital emergency departments, AHRQ. Available at: https://www.ahrq.gov/patient-safety/settings/emergency-dept/frequent-use.html#intro (Accessed: January 30, 2023).
  10. Chaiyachati K, Kangovi S. Inappropriate ED visits: patient responsibility or an attribution bias? BMJ Quality & Safety 2020;29:441-442.
  11. Li, D. R., Brennan, J. J., Kreshak, A. A., Castillo, E. M., & Vilke, G. M. (2019). Patients Who Leave the Emergency Department Without Being Seen and Their Follow-Up Behavior: A Retrospective Descriptive Analysis. The Journal of emergency medicine57(1), 106–113. https://doi.org/10.1016/j.jemermed.2019.03.051
  12. Tropea, J., Sundararajan, V., Gorelik, A., Kennedy, M., Cameron, P., & Brand, C. A. (2012). Patients who leave without being seen in emergency departments: an analysis of predictive factors and outcomes. Academic emergency medicine: official journal of the Society for Academic Emergency Medicine, 19(4), 439–447. https://doi.org/10.1111/j.1553-2712.2012.01327.x
  13. Li, D. R., Brennan, J. J., Kreshak, A. A., Castillo, E. M., & Vilke, G. M. (2019). Patients Who Leave the Emergency Department Without Being Seen and Their Follow-Up Behavior: A Retrospective Descriptive Analysis. The Journal of emergency medicine57(1), 106–113. https://doi.org/10.1016/j.jemermed.2019.03.051
  14. Roberts, James R. MD. Patients Who Leave the ED Without Being Seen. Emergency Medicine News 27(11):p 18-22, November 2005.
  15. Poor discharge practice leading to 'unnecessary patient suffering' (2015) NICE. Available at: https://www.nice.org.uk/news/article/poor-discharge-practice-leading-to-unnecessary-patient-suffering(Accessed: January 30, 2023).
  16. Boonyasai, R.T. et al. (2014) Improving the emergency department discharge process: Environmental ..., Agency for Healthcare Research and Quality. Available at: https://www.ahrq.gov/sites/default/files/wysiwyg/professionals/systems/hospital/edenvironmentalscan/edenvironmentalscan.pdf (Accessed: January 30, 2023).
  17. García-Tudela, Á., Simonelli-Muñoz, A. J., Rivera-Caravaca, J. M., Fortea, M. I., Simón-Sánchez, L., González-Moro, M. T. R., González-Moro, J. M. R., Jiménez-Rodríguez, D., & Gallego-Gómez, J. I. (2022). Stress in Emergency Healthcare Professionals: The Stress Factors and Manifestations Scale. International journal of environmental research and public health, 19(7), 4342. https://doi.org/10.3390/ijerph19074342
  18. Perina DG, Marco CA, Smith-Coggins R, Kowalenko T, 6 ©JWellness 2021 Vol 3, (2) Johnston MM, Harvey A. Well-Being among Emergency Medicine Resident Physicians: Results from the ABEM Longitudinal Study of Emergency Medicine Residents. J Emerg Med. 2018 Jul;55(1):101–109.e2.
Matilde Ferreira

Matilde Ferreira

Content Strategy & Communication Manager

Graduated in Communication Sciences, early on fell in love with storytelling. Started off as a journalist and then pivoted to the public relations world, she was always driven to craft relevant stories and bring them to the stage.

Get the latest on UpHill resources.