Volver al blog

UpHill lidera proyecto que conectará los datos de salud de 3 millones de ciudadanos en la UE

El proyecto i2X ha sido lanzado para establecer un Formato Común de Registros Electrónicos de Salud en toda la UE, marcando un paso importante hacia la creación del Espacio Europeo de Datos de Salud.

Matilde Ferreira

Matilde Ferreira

April 7, 2025 · 3 min lectura

El proyecto i2X – Implementación “Inteligente” del Formato Europeo de Intercambio de Registros Electrónicos de Salud (EEHRxF) conectará por primera vez los sistemas de registros de salud de distintos países europeos. Financiado con más de 8 millones de euros por la Comisión Europea, el proyecto reúne a 38 socios de 12 Estados miembros de la Unión Europea (UE) y representa un avance clave hacia la creación del Espacio Europeo de Datos de Salud. La iniciativa está liderada por UpHill.
El objetivo principal es asegurar que los datos de salud puedan ser accesibles y compartidos de forma eficiente entre países, mejorando la calidad de atención a pacientes que viajan o residen en distintas partes de la UE. Además, el proyecto fortalecerá la continuidad de los cuidados en Europa, haciendo que el sistema sanitario sea más resiliente. También ayudará a reducir costes e ineficiencias causadas por la repetición de pruebas médicas, así como a minimizar riesgos asociados a la falta de información clínica.
En la práctica, se busca que los distintos sistemas informáticos de las instituciones de salud europeas sean capaces de comunicarse entre sí: almacenar, intercambiar e interpretar datos de salud en un lenguaje común.
Durante los próximos cuatro años, se pondrán en marcha 35 proyectos piloto en áreas prioritarias como la receta electrónica, resultados de análisis y exámenes, resúmenes clínicos, imágenes médicas e informes de alta. Participan 12 países: Países Bajos, Bélgica, Chipre, Chequia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Portugal y España. La mayoría de ellos desarrollará proyectos piloto, algunos con tecnologías basadas en inteligencia artificial. En Portugal, se implementará en la Unidad Local de Salud de Coimbra y en el Servicio de Salud de la Región Autónoma de Madeira (SESARAM).

Objetivo: aumentar en un 75% el acceso de los pacientes a sus datos de salud

Los proyectos piloto probarán cómo aplicar el nuevo formato de intercambio de datos en la práctica clínica. Se busca garantizar que la digitalización de los registros mejore la atención al paciente sin aumentar la carga de trabajo de los profesionales. Al finalizar el proyecto, se espera aumentar en un 75% el acceso de los pacientes a sus propios datos y mejorar en un 80% la disponibilidad de información clínica estructurada y de alta calidad, tanto a nivel nacional como transfronterizo.
Participarán al menos 1.200 profesionales de la salud y se beneficiarán directamente más de 3 millones de ciudadanos europeos. El proyecto está alineado con el programa Europa Digital, la estrategia del Mercado Único Digital y los objetivos de la Década Digital 2030.
Eduardo Freire Rodrigues, cofundador y CEO de UpHill, explica:
“El objetivo del proyecto está muy alineado con nuestra visión de un sistema de salud que asegure la continuidad asistencial y ponga al paciente en el centro. Con i2X queremos mejorar la experiencia de los profesionales y de los pacientes, optimizando los flujos de trabajo e integrando nuevas tecnologías. Este amplio ecosistema de i2X apoyará la continuidad del cuidado en toda la UE, facilitando la creación de centros de referencia especializados, reduciendo tiempos de espera y evitando duplicidades en los servicios”.

Un formato único para compartir datos de salud

El eje central del proyecto es el Formato Europeo de Intercambio de Registros Electrónicos de Salud (EEHRxF), también conocido como X-Format. Este estándar, parte del reglamento del Espacio Europeo de Datos de Salud, permite el uso de los datos tanto para la atención médica directa como para fines secundarios como la formulación de políticas, investigación e innovación.
El proyecto i2X mostrará cómo la implementación eficaz del X-Format, respaldada por tecnología adecuada, puede mejorar la experiencia de los profesionales y generar cambios reales en los sistemas de salud europeos.
“El proyecto i2X aprovechará la inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas para lograr la interoperabilidad en la atención médica en Europa, sin afectar el tiempo de los profesionales y siempre generando valor para los pacientes”, señala Henrique Martins, coordinador del proyecto.
i2X también refuerza las políticas de innovación abierta y apoya la implementación de los servicios MyHealth@EU. Se basa en iniciativas previas como Xt-EHR, XpanDH y xShare, y trabajará en conjunto con el proyecto myHealth@myHands. Entre los 38 socios del consorcio figuran grandes instituciones como Dedalus, el hospital Charité de Berlín y el Centro Hospitalario Universitario de Burdeos.
Matilde Ferreira

Matilde Ferreira

Content Strategy & Communication Manager

Graduated in Communication Sciences, early on fell in love with storytelling. Started off as a journalist and then pivoted to the public relations world, she was always driven to craft relevant stories and bring them to the stage.

Get the latest on UpHill resources.